2021: medidas extraordinarias en la Formación Profesional para el empleo
Este 2021 hay una nueva resolución del Sepe por la cual se establecen medidas extraordinarias para este año 2021 en la Formación Profesional para el Empleo.
Por Elena Marcos y Mar Espejo
Debido a la persistencia de los efectos negativos de la situación de emergencia sanitaria causada por la Covid-19 se ha planteado la necesidad de mantener algunas de las medidas excepcionales adoptadas en su momento (resolución del 15 de abril del 2020) para hacer frente al impacto que se ha producido en el sistema de formación profesional para el empleo.
El pasado 25 de diciembre del 2020 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución del SEPE del 18 de diciembre en la que se especificaban las medidas extraordinarias para el 2021 para hacer frente al impacto de la COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral para la iniciativa de formación programada por las empresas.
En nuestra línea de negocio de Trentia Learning, como expertos en Formación IT vemos que esta resolución es beneficiosa para las empresas y sus trabajadores al poder utilizar el aula virtual como si se tratase de la modalidad presencial, contribuyendo a seguir haciendo formación en remoto, en el caso de Trentia Learning con su modalidad Virtual Class.
Está claro que este 2021 es el año del Aula Virtual lo que posibilita y fomenta la enseñanza digital.
El formar y educar a través de un aula virtual ofrece soluciones distintas, con cambios en el proceso de enseñanza – aprendizaje, con contenidos atractivos para el nuevo contexto donde la Tecnología es clave así como saber comunicar y captar el interés de los alumnos a través de una pantalla.
De hecho, una de las grandes dificultades es la de “Liderar Equipos en Remoto“. En este punto Trentia tiene desarrollada una formación ad hoc para conseguir ser realmente eficientes y optimizar nuestro tiempo y los resultados de nuestros equipos, ejerciendo un liderazgo que es diferente al presencial y requiere el desarrollo de nuevas habilidades.
Somos Trentia Digital Working, somos camaleones digitales. Una de las claves para crecer en un entorno como el actual lleno de incertidumbre es saber adaptarse y transformarse, en un constante aprendizaje, donde la Formación es fundamental Y la curiosidad por saber más.
A continuación destacamos los aspectos que consideramos más relevantes de esta resolución:
a) Utilización de aula virtual como formación presencial (art. 2)
Se amplía el uso de AULA VIRTUAL como formación en modalidad presencial durante todo el año 2021.
La utilización de esta aula virtual nos ha ayudado no sólo a evitar la paralización de la formación a causa de las restricciones que se han ido estableciendo en los diversos territorios en cuanto al aforo de las aulas, sino también ha supuesto un importante avance para facilitar la difusión de la formación a un mayor número de trabajadores más allá de las circunstancias de la pandemia.
b) Utilización de un sistema de impartición bimodal o “aula espejo” (art. 2)
Bajo este sistema de impartición bimodal se permite al docente impartir la formación de forma presencial a una parte de los asistentes mientras que otra asiste de forma virtual.
c) Uso de medios electrónicos (art. 3)
Se permitirá el uso de medios electrónicos para garantizar la asistencia de las personas participantes en las acciones formativas siempre que quede debidamente constatada su identidad.
d) Comunicación del inicio de la formación (art. 4)
Las comunicaciones de inicio de la formación y la información relativa a cada acción y grupo formativos podrán realizarse hasta dos días antes de la fecha de comienzo de cada grupo.
La cancelación o la modificación de los datos de una acción o grupo formativo que suponga un cambio de horario, fecha de ejecución o de localidad deberá ser comunicada, en todo caso, con un día de antelación al de la fecha prevista para su comienzo.
e) Permisos individuales de formación (D.A. 1ª)
Las personas trabajadoras podrán solicitar a sus empresas, durante el ejercicio 2021 los denominados PIF para posibilitarles la asistencia a las acciones formativas impartidas mediante aula virtual o sistema bimodal. La asistencia podrá acreditarse mediante certificado de la entidad impartidora o mediante declaración responsable del beneficiario.
El formarnos será fundamental para adaptarnos al nuevo mercado laboral en un entorno que cambia constantemente de forma vertiginosa.