CES 2022: metaverso, NFTs y máscara de emociones

CES 2022: metaverso, NFTs y máscara de emociones

Del 5 al 7 de enero se ha celebrado en Las Vegas el Ces 2022, la mayor feria tecnológica del mundo.

Por Elena Marcos

Ni siquiera el nuevo virus Ómicron ha podido detener la celebración de este evento de forma presencial. Más de 2.300 empresas de 119 países y 40.000 visitantes han estado presentes en esta última edición donde el metaverso, los NFTs y la máscara de emociones básicas han llamado especialmente mi atención.

De nuevo la tecnología se muestra como aliada y facilitadora y está presente en nuestra vida cotidiana de forma práctica con novedades como la caja inteligente de arena para gato y el aerosol de pimienta del futuro.

 

Caja de arena inteligente

 

Caja inteligente de arena para el gato

Smarty Pear, dedicada a diseñar cajas de arenas de limpieza automática, presenta en Ces este dispositivo inteligente que detecta enfermedades de los gatos a través de sus deposiciones. También cuenta con un sensor que indica con qué frecuencia el gato va al baño, peso y limpieza automática. Lo encontramos en Amazon por $600 dólares. 

 

Aerosol del futur

 

Aerosol de pimienta del futuro

El aerosol envía una alerta a los contactos de emergencia que hayamos determinado previamente y lo hace cada vez que se utilice el producto. Si no hay respuesta inmediata, la compañía alerta a través de su aplicación a la policía y a los contactos que tengas en el móvil. Se puede comprar en Amazon por $54 dólares.

 

 

 

Mascara de les emocions

La máscara LED de emociones

Diana Bilousova, Mike Chumachenko y Timur Karakash han creado la primera máscara LED que transmite emociones a través de expresiones de alegría, tristeza, rabia, etc. 

Se controla a través de un “app” en el móvil o mediante un botón incluido en la máscara y es, según sus creadores, “la primera máscara LED emocional del mundo”.

Qudi  cubre por completo nuestro rostro y revela nuestro estado de ánimo y grado de intensidad de la emoción. 

La máscara también cuenta con un modo en el que puede mostrar solo una expresión, ideal para por ejemplo jugar al póker.

 

Mascara Metaverso

Máscara del Metaverso

En un futuro próximo se usará la máscara del metaverso, la última innovación presentada en CES 2022 (Consumer Electronic Show). Será una pieza muy valorada en el mundo del espionaje.

El Metaverso, esa especie de mundo virtual en el que los usuarios pueden interactuar entre sí, entretenerse o vivir, incluso comprar y vender productos y servicios. 

A simple vista, la empresa Shiftall -con sede en Tokio, Japón-, desarrolló un tapabocas que se ajusta al cuello. Este le permite hablar exclusivamente con los que están en su videollamada o videojuego, sin que nadie a su alrededor se entere. Este desarrollo está acompañado de una gafas de realidad virtual que con sus luces LED frontales imitan el movimiento de sus ojos.

 

Además tiene varios sensores de movimiento, un sistema de refrigeración corporal pensado para que el dispositivo se pueda utilizar en cualquier lugar del mundo, sin importar su clima.

Ya está disponible para cualquier persona en el mundo. Se diseñó como un micrófono que se puede conectar al sistema bluetooth universal, para que lo usemos con dispositivos Mac, Windows y teléfonos iOS y Android.

CES NFTS

NFTs ( activos digitales únicos)

¿Sabias que el primer tuit de la historia se vendió por 2,9 millones de euros y que la industria del cine los utiliza como vía de financiación? 

El CES ha tenido este año por primera vez un espacio dedicado a los NFTs, activos digitales únicos, token no fungibles, token no fungibles, que se refiere a un activo digital que no podrá consumirse ni sustituirse.

Los NFT funcionan a través de tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la misma tecnología de las criptomonedas, que funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.

 

A los NFTs se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se van a poder modificar. En estos metadatos se garantiza su autenticidad, se registra el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor. 

Esto quiere decir que si compras un contenido digital tokenizado con NFTs, en todo momento siempre habrá constancia del primer valor que tenía, y de por cuánto lo has comprado. 

El futuro ya está aquí y es apasionante e incierto.