¿Cómo aprendemos los adultos? ¿Cómo crecemos dentro de una empresa?
¿Cómo aprendemos los adultos?
Por Elena Marcos
Los adultos aprendemos de manera diferente a los niños, que lo hacen sobre todo por imitación. Según la teoría de William Glasser el aprendizaje efectivo se produce cuando los adultos tienen un sentido de elección y control sobre su aprendizaje.
Las experiencias adquiridas a lo largo de nuestra vida y los conocimientos previos influyen en nuestra capacidad para aprender y nuestra motivación para hacerlo.
En su teoría Glasser identifica cinco necesidades psicológicas básicas que deben ser satisfechas para que los adultos puedan aprender:
- Necesidad de sentirse conectados: Los adultos necesitan sentirse conectados con otros y tener un sentido de comunidad para sentirse cómodos y seguros en un entorno de aprendizaje.
- Necesidad de sentirse seguros: Los adultos necesitan sentirse seguros en un entorno de aprendizaje. Si sienten que están siendo juzgados o evaluados, pueden cerrarse y no estar dispuestos a aprender.
- Necesidad de sentirse competentes: Los adultos necesitan sentir que tienen la capacidad y las habilidades para aprender y tener éxito en lo que están haciendo.
- Necesidad de sentirse significativos: Los adultos necesitan sentir que lo que están aprendiendo es relevante y tiene un propósito o aplicación práctica en sus vidas.
- Necesidad de tener opciones: Los adultos necesitan tener un sentido de elección y control sobre lo que están aprendiendo y cómo lo están aprendiendo.
Al final los adultos deciden qué quieren aprender, cómo quieren aprenderlo y cuándo quieren aprenderlo, además de poder beneficiarse de un enfoque de aprendizaje más práctico y orientado a la necesidad que tienen, a su rol, lo que permite ver la relevancia y el propósito de lo que están aprendiendo en sus vidas cotidianas.
¿Cómo crecemos dentro de una empresa?
Toda persona crece por necesidad o por deseo. Cuando se crece por necesidad a veces es tarde. Por eso hay que alimentar los sueños, los deseos y la curiosidad. Siempre aprender, desaprender y volver a aprender, con sed por adquirir conocimientos, sin miedo a lo desconocido y con humildad, porque somos juniors en determinadas materias/ aspectos.
Las empresas que aprenden lo hacen a diario y fomentan en sus equipos itinerarios formativos cada vez más a medida para seguir adquiriendo nuevas competencias digitales, power skills, que les harán ser más productivos y eficientes. Y disfrutar de lo que hacen entendiendo el porqué.
Las organizaciones que aprenden no obligan a aprender sino que fomentan ese espíritu de aprendizaje continuo, colaborativo y cooperativo del dime más, tengo una duda, quiero saber más.
Tener un curso no es tener formación, que te digan tienes un curso x que quizá ni siquiera está entre tus prioridades lo único que logra es que dejas de lado el trabajo y verlo como algo estresante. Por eso es tan importante elegir y determinar que necesitan nuestros equipos y darles herramientas útiles y prácticas, para que esa formación se transforme en verdadero aprendizaje.
El momento de aprender es ahora.