¿Cómo será el futuro del trabajo y la empleabilidad?

¿Cómo será el futuro del trabajo y la empleabilidad?

El futuro del trabajo en nuestro país y en el resto del mundo es un tema que genera una profunda incertidumbre.

“El empleo del futuro estará cada vez más ligado a la tecnología y la digitalización, lo que requerirá habilidades en programación, análisis de datos y manejo de herramientas digitales“.

Por Elena Marcos 

En un futuro cercano el trabajo se concebirá de forma bien diferente, especialmente marcado por tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial (IA). Aunque es difícil prever con exactitud qué va a pasar con los empleos, si podemos hacer algunas reflexiones sobre las posibles consecuencias de la IA y otras tecnologías disruptivas en el mercado laboral.

Por un lado, la IA y otras tecnologías punteras como el Metaverso, Blockchain, Digital Twins, etc. están transformando algunos sectores de la economía, lo que trae como consecuencia que algunos empleos se vuelvan obsoletos, especialmente cuando se trata de tareas rutinarias.

ocupabilitat

Por otro lado, la buena noticia es que la llegada de la IA y de tecnologías innovadoras generan nuevas oportunidades de empleo en sectores relacionados con tecnología y transformación digital.

Además, es posible que la IA y otras tecnologías hagan que algunos empleos se vuelvan más eficientes y productivos, permitiendo a las empresas hacer más con menos, lo que podría traer consigo una mayor competitividad y aumento de demanda de servicios y productos, y por tanto, una mayor generación de empleo.

La mayor certeza que tenemos ante tanta incertidumbre es que la capacitación y formación continua de nuestros trabajadores serán fundamentales para adaptarse a los cambios y aprovechar las nuevas oportunidades de empleo que surjan. Como siempre decimos en Trentia Learning “el momento de aprender es ahora”.

Las perspectivas y tendencias actuales que pueden influir en el futuro del trabajo en España como se dijo en el II Foro de Empleabilidad de La Razón, al que acudimos invitados por Eurofirms, tienen un alto componente de digitalización y automatización

Este Foro de Empleabilidad es un espacio de reflexión para responder a la realidad del mercado laboral, aportando el valor más demandado, el talento y ver dónde estás las carencias para conseguir paliarlas.

La empleabilidad va a depender de cada persona, en un aprendizaje permanente, con un alto componente tecnológico y de Power Skills, esas habilidades antaño consideradas blandas, que lo que son es poderosas, y el auténtico elemento diferenciador para mantener y mejorar el empleo actual o para conseguir un nuevo trabajo en el futuro.

En cuanto a los puestos que serán claves en el 2023, es difícil predecir con exactitud ya que depende de muchos factores, incluyendo la economía global, las tendencias tecnológicas y los cambios en la demanda de los consumidores. Sin embargo, algunas áreas que se espera que tengan una gran demanda en los próximos años incluyen:

  • Tecnología: especialmente en campos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica, el análisis de datos y el desarrollo de software.
  • Salud: debido al envejecimiento de la población y el aumento de la demanda de servicios de atención médica hay una alta demanda de trabajadores en campos como la enfermería, la fisioterapia y la medicina.
  • Energía renovable: a medida que aumenta la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental, se pronostica que haya una mayor demanda de trabajadores en áreas como la energía solar, eólica y geotérmica.
  • Logística: debido al crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de transportar bienes a nivel nacional e internacional, hay una tendencia que crece de trabajadores en el campo de la logística y el transporte.
  • Educación: con la necesidad de capacitación y educación continua para mantenerse al día con las tendencias y tecnologías emergentes, hay una alta demanda de trabajadores en el campo de la educación y el desarrollo de habilidades.

 

“El empleo del futuro será cada vez más flexible, con un enfoque en el trabajo remoto y la colaboración en línea en equipo, lo que requerirá habilidades de comunicación y gestión de proyectos virtuales”. Tras la pandemia muchas empresas probable continuarán ofreciendo la opción del teletrabajo y la flexibilidad horaria a los empleados.

Por último decir que las empresas que quieran tener futuro deberán tener un propósito, unos valores y congruencia entre lo que dicen y lo que hacen: “La sostenibilidad y la responsabilidad social serán cada vez más importantes en el empleo del futuro, con un enfoque en la creación de trabajos que promuevan la economía circular y reduzcan el impacto ambiental”.