Derecho a Saber: Día Internacional del Acceso Universal a la Información
Hoy se celebra el Día Internacional del Acceso Universal a la Información bajo el lema “Derecho a Saber: Reconstruir mejor con el acceso a la información”.
Por Elena Marcos
Creo que no somos conscientes de los millones de personas que hoy por diferentes motivos, políticos, religiosos, falta de recursos económicos, zonas poco pobladas y mal comunicadas, no acceden a la información que sin duda es poder y una ventana vital para ver cómo que está sucediendo en el mundo y tomar decisiones basadas en hechos objetivos y datos
La realidad es que estamos viviendo en un entorno Vuca con gran incertidumbre y cambios apasionantes. Uno de ellos, la democratización de la Redes Sociales ha logrado que no sean los “media” lo que informen sino que todo el mundo pueda hacerlo creando contenidos que a veces informan pero que en otras ocasiones, con o sin intención de sesgar o manipular, deforman la realidad aunque se “compren” como si fueran ciertos.
Es importante que recordemos que el significado de la palabra información ℹ️ es: “nombre por el que se conoce un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje”.
La información cambia el estado del conocimiento de la persona que lo recibe y del sistema que recibe este mensaje. Es imprescindible tener información para poder tomar decisiones basadas en datos y en hechos.
El mejor garante de una información veraz es un sistema democrático auténtico que asegure el cumplimiento y el relevante papel de las leyes de acceso a la información y su aplicación para crear o devolver la ilusión en lo público y generar instituciones sólidas para el bien común y el desarrollo sostenible.
Ahora disponemos de muchas más fuentes de información, pero ¿realmente estamos bien informados? Esa es la reflexión que debemos hacernos.
Una ciudadanía informada puede garantizar un gobierno responsable y comprometido con el bien común. Una ciudadanía manipulada no. Para que los ciudadan@s participen y estén al día de lo que ocurre debe poder acceder a información de forma sencilla, confiable y en el momento que la precisen.
The Washington Post, “democracy dies in darkness” (“la democracia muere en la oscuridad”), incorporó esta frase en la cabecera de su periódico y resulta gráfica para reflejar esta forma de pensar.
El objetivo principal del Día Internacional del Acceso Universal a la Información de 2021 es impulsar y ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) en lo relativo a la creación de instituciones transparentes, eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Para acabar quiero destacar el importante papel de la Tecnología y sus herramientas para garantizar el acceso y entender la Información: Web, conexiones wifi-seguras, apps, métodos digitales, formación digital como la que ofrecemos en Trentia Learning, protección y buen funcionamiento de servidores, desarrollo de software, seguridad, así como lograr evitar la censura mediante aplicativos ad hoc. De nuevo la Tecnología es una aliada para ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Iara facilitar la vida de l@s ciudadan@s
Como dijo Kofi Annan: “El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia”.