Día Internacional de la mujer en la Ingeniería
Hoy 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y desde Trentia nos unimos a la campaña que ha organizado Womenalia para dar voz a mujeres ingenieras a través de un movimiento social con el hashtag #YoSoyIngenierA.
Por Elena Marcos
Cuando damos visibilidad a testimonios reales hacemos que niñas y jóvenes vean la importante labor que realizan, que si se puede y que si ellas quieren, llegarán a ser grandes ingenieras.
La presencia de la mujer en el sector de TIC no ha crecido en los últimos 20 años. Los datos confirman que el problema no está en la demanda por parte de las empresas, sino en el acceso de la mujer a los estudios tecnológicos.
Según el FMI una participación equitativa de mujeres y hombres en el mercado de trabajo dispararía el PIB hasta un 34%. Así lo confirma el estudio “Women in the digital Age” ya que si incorporáramos a más mujeres en empleos digitales, obtendríamos un beneficio en la economía de hasta 16 billones de euros anuales para el PIB en el conjunto de la UE.
Aunque según Eurostat, somos el tercer país de la UE-27 con más científicas y el 5º con una mayor paridad entre hombres y mujeres dedicados a la ciencia, aún queda mucho camino por hacer.
Es fundamental visibilizar el trabajo que se realiza en el mundo STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) para que así las niñas y jóvenes tengan referentes en las áreas científico-tecnológicas que las impulsen a estudiar dichas carreras.
En España solo el 12% del alumnado que cursa carreras STEM son chicas, siete puntos por debajo de la media europea, según el Informe Empleo IT y Mujer: 10 profesiones con futuro (2020), elaborado por Infoempleo y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). A nivel mundial solo el 33% de los investigadores son mujeres, según información reciente de la ONU.
El interés en las carreras STEM se pierde desde antes de elegir carrera, lo que sugiere que hace falta actuar de forma temprana, desde la educación pre-escolar, para mantener su interés en estos campos y luchar contra estereotipos dañinos sobre los roles de género.
Inspiremos y sirvamos de ejemplo.