Digitalización de la Pyme: oportunidades de crecimiento

Digitalización de la Pyme: oportunidades de crecimiento

La Digitalización de la Pyme trae consigo grandes oportunidades de crecimiento y es clave para su supervivencia.

Por Elena Marcos

Según un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España la digitalización puede aumentar la productividad de las pymes hasta un 20%.

Beneficios destacados:

  1. Mejora de la productividad: La digitalización de la pyme conlleva automatizar procesos, reducir tiempos y mejorar la eficiencia, lo que se traduce en una mayor productividad y rentabilidad.
  2. Mejora de la imagen de la empresa: La digitalización de la pyme mejora la imagen de la empresa, haciéndola más atractiva para clientes y proveedores, generando una mayor confianza en la empresa.
  3. Mejora de la competitividad: La digitalización hace que se compita con empresas más grandes, con mayores recursos, al mismo tiempo que ofrece mejores productos y servicios a sus clientes.
  4. Mayor eficiencia: La digitalización permite a las pymes gestionar sus procesos y operaciones de manera más eficiente, lo que reduce los costes y mejora la calidad del servicio.
  5. Acceso a nuevos mercados: La digitalización permite llegar a nuevos mercados, nacionales e internacionales, lo que se traduce en mayores oportunidades de crecimiento y expansión.

Barreras

Entre las barreras que la pyme encuentra esta la falta de talento especializado, el desconocimiento sobre los mecanismos para poder digitalizar sus negocios y no entender bien del todo el potencial de la tecnología.

Según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), publicado en julio de 2022 por la Comisión Europea, España ha escalado dos puestos con respecto a los resultados obtenidos en 2021, situándose en la 7ª posición de los 27 estados miembro de la UE, por delante de Estonia, Alemania, Francia, Austria, Italia, Portugal y otros 14 Estados.

Este índice clasifica a los países de la Unión según su nivel de digitalización y analiza los avances relativos a los últimos años en esta materia, estamos en proceso de mejora pero aún queda mucho camino por recorrer.

Fuente: https://cde.ugr.es/index.php/union-europea/noticias-ue/1427-indice-de-%20la-economia-y-la-sociedad-digitales-2022-%20espana-alcanza-el-septimo-puesto

“Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía española, ya que representan el 70% de la mano de obra, el 99% del total de empresas y el 61% del valor añadido. Aún así la adopción de tecnologías digitales es “baja” o “muy baja” para el 75% de compañías del sector, en comparación con la media de la Unión Europea” ( informe sobre el estado de “Digitalización de las Pymes españolas” elaborado por el BEI y Fundación COTEC.

 

Este informe revela que el 34% de las pymes no tiene previsto invertir en tecnología y que más de un tercio de los trabajadores de las pymes españolas no tienen habilidades digitales ( fuente informe sobre el estado de “Digitalización de las Pymes españolas” elaborado por el BEI y Fundación COTEC). Craso error. La formación (reskilling y upskilling) y la digitalización son claves para ser competitivos.

 

Estos estudios, datos e informes demuestran que aunque la digitalización de las pymes españolas ha avanzado en los últimos años, aún queda un largo camino por recorrer. Es necesario seguir fomentando la digitalización y apoyando a las pymes en su proceso de transformación digital para mejorar su competitividad y productividad en el mercado actual.

 

Por eso ahora hay que asesorarse con una empresa de Tecnología como Trentia, que es palanca de cambio, entiende el mercado, es experta en transformación digital y sobre todo, sabe que la Tecnología adecuada es una aliada del negocio para hacerlo crecer. 

 

Buen momento para aprovechar también Kit Digital (Trentia es agente digitalizador homologado) y los fondos Next Generation.

 

Tecnología y Talento logran cosas extraordinarias.