Hoy entrevistamos a…los socios de Dear Intelligence
Por Elena Marcos
Hoy tenemos el placer de entrevistar y dar a conocer a nuestros socios de Dear Intelligence, Xavier Martí-Renon, Emili Murcia y Oriol Cornudella.
Como ya anunciamos en la nota de prensa que publicamos en la Web de Trentia, suscribimos un interesante acuerdo de colaboración el 29 de octubre con la startup Dear Intelligence.
Este acuerdo posibilita que Trentia Consulting incorpore a su oferta actual de servicios la innovadora solución de Dear Intelligence sobre Inteligencia Artificial (IA), aibizfy, una metodología disruptiva e intuitiva para los negocios.
¿Cómo surge crear Dear Intelligence?
Xavier Martí-Renon
Los proyectos empresariales modernos a menudo surgen de una idea o visión, pero este no fue nuestro auténtico origen. Emili y yo somos amigos desde los 18 años y un día que habíamos quedado, hablando, llegamos a la conclusión que había llegado el momento de hacer algo juntos y empezamos a pensar que proyecto nos podía unir, así que ese día terminó con un simple objetivo: Hacer un proyecto empresarial alrededor de la IA. Ya teníamos una aproximación del “qué” (IA) ya sabíamos el “cuándo” (Ahora) y solo nos faltaba lo que realmente cuenta “Concretar” y el “Cómo ”, ¡pero por algo se empieza!
¿Qué misión tiene Dear Intelligence?
Xavier Martí-Renon
¿Sabes? La misión la hemos encontrado una vez ya teníamos la forma bastante definida… parece extraño, porque siempre nos imaginamos que la misión forma parte del origen. Dear intelligence tiene como misión hacer que la IA y todo lo que la rodea sea accesible a todo el mundo. No vemos la IA como una nueva tecnología o moda, de la misma manera que Internet no solo era una nueva tecnología o que la World Wide Web no eran la combinación de unos protocolos y un nuevo lenguaje para describir contenido hiertextual.
Hay tecnologías que cambian el mundo, y la IA es una de ellas. Cuando estas aparecen o las ves como una revolución social, o puedes fracasar en tu planteamiento, por lo tanto decidimos que nuestra misión tenía que ir en línea a lo que debería acabar siendo la IA como suceso social: Afectará a todo el mundo y cambiará muchos conceptos que pertenecen a la sociedad.
¿Cuántos socios componen la Compañía y como se combinan vuestros roles y expertise?
Xavier Martí-Renon
Somos tres socios. Emili es quien quiere comerse el mercado, está impaciente por impactar en el mercado. Vender y vender es su objetivo, de los 3 es el que ha conseguido los mejores hitos en este aspecto en su carrera profesional y eso se nota.
Oriol es un experto en inversión, no desde el punto de vista teórico, si no desde el práctico, invierte su propio dinero en empresas, bolsa y startups. Se ha unido al equipo como socio fundador y no como socio inversor, ha llegado un poco más tarde que el inicio puro, pero se puede considerar socio desde su fundación, el aporta la racionalidad de los números y su amplia experiencia en la dirección de grandes empresas. Y finalmente estoy yo: Xavier, soy el creativo en todas las facetas de la empresa. ¿Qué hay que idear un nuevo producto? ¿una nueva manera de hacer las cosas? ¿una marca? etc…Oriol y Emili se me quedan mirando y me dicen: ¡Ve y piensa en algo! Ese es mi rol… y al final ellos no lo saben, pero simplemente genero entornos propicios para que las ideas salgan de todos…
¿Que es para vosotros la IA y qué utilidad se puede obtener haciendo una aproximación distinta como la vuestra?
Xavier Martí-Renon
Como ya hemos dicho, la IA para nosotros es algo que debe ser accesible a todo el mundo, por lo tanto desde el inicio supimos que no podía ser que los tecnólogos o científicos de datos fueran los únicos responsables de empezar a hacer propuestas de nuevas IAs. Al integrar en el diseño de la IA a cualquier persona/profesional, logramos que aquellos proyectos que surjan, encajen mejor en la Sociedad y está claro, las empresas forman parte de la Sociedad.
¿En que consiste Aibizfy?
Emili Murcia
AIBIZFY es una Metodología orientada a negocio en la que pueden participar todos los responsables de áreas de la empresa, sin la necesidad de saber ni tan siquiera que es la IA ni como funciona.
Aibizfy se ejecuta en una sesión de entre 4 y 6 horas usando técnicas de Design Thinking y canvas con el objetivo de detectar espacios donde la IA puede mejorar los procesos actuales de la empresa.
¿Es posible detectar IA en las compañías con vuestro método original y lúdico?
Emili Murcia
Sí, sin lugar a dudas.
Con AIBIZFY se consigue:
- Organizar la conversación entorno de la IA entre las distintos responsables de negocio de la empresa
- Identificar y Priorizar los escenarios de IA que mejoran los procesos de negocios específicos de la empresa
- Construir un CANVAS de alto nivel sobre cada escenario priorizado que permite aterrizar un proyecto de implementación de IA.
- Determinar viabilidad y necesidades de los escenarios priorizados.
¿Canvas y cartas definen en parte vuestra metodología?
Emili Murcia
AIBIZFY es en esencia técnica una adaptación de Design Thinking y canvas al mundo de la IA, técnicas muy conocidas en el ámbito de la empresa, y por ello las dinamicas de AIBIZFY se realizan con facilidad.
¿Qué valor aporta tener un partner como Trentia?
Para nosotros Trentia es un partner clave ya sea tanto por su posición en el mercado como por su capacidad de innovación, pero más allá de todo ello, a nosotros lo que más nos atrae de Trentia es la manera en como trata a clientes y proyectos. Tanto para ellos como para nosotros son más que clientes y son mas que proyectos tecnológicos. Por lo tanto el valor aportado por Trentia suma mucho más en nuestra misión “AI for everyone”.
La IA es una Tecnología que bien optimizada mejorará seguro nuestro trabajo y negocios y hará que nuestra propia inteligencia aumente.
“Tecnología y Talento logran cosas extraordinarias”.