Mujeres STEAM: construyendo caminos hacia la igualdad de oportunidades en empleos digitales
El pasado 14 de diciembre se celebró el evento “Mujeres STEAM: construyendo caminos hacia la igualdad de oportunidades en empleos digitales“, organizado por la Fundación Esplai, cuyo acto abrió Víctor Hugo Martínez, Director de la Fundación.
En el discurso de apertura hizo especial hincapié en la necesidad de despertar la vocación y el interés hacia el mundo Steam. Además Víctor Hugo destacó que la Tecnología tiene que servir para incluir a todo el mundo, hablamos de una inclusión social así cómo servir para ejercer nuestros derechos, una vez más es una aliada.
Por Elena Marcos
Lo que es una realidad indiscutible es que la Tecnología ocupa una parte central de nuestra vida y tiene que servir para mejorarla y facilitar nuestro trabajo diario.
En el encuentro que continuó con las palabras de Núria Salam, Presidenta de la Societat Catalana de Tecnología que emocionada dijo que cuando le dijo a su maestra que quería ser científica y ella le respondió que no porque era niña y pobre. Más adelante cuando dijo que quería ser ingeniera le respondieron que la ingeniería era para hombres y para ricos. Pero ella no les hizo caso y siguió el camino de su pasión y su vocación. Es cierto que eran otros tiempos pero sigue habiendo profesiones que parecen territorio de los hombres y sobre todo sigue habiendo prejuicios.
En el debate posterior se visibilizó el camino iniciado por muchas mujeres referentes de grandes empresas del sector tecnológico en España como Microsoft, HP, Capgemini y T-Systems, poniendo en valor los beneficios de los equipos diversos. Y quedó claro un mensaje: en el mundo Steam caben todas las personas. Que hay que aprender, desprender y seguir aprendiendo. Y la Tecnología ofrece esa oportunidad del aprendizaje continuo, de la innovación, de la accesibilidad.
Durante el evento se reflexionó sobre cómo hay que actuar para reducir los obstáculos que las mujeres se encuentran a la hora de desarrollar sus vocaciones científico-tecnológicas. El NO se puede, no existe.
Además se presentaron diferentes tipos de buenas prácticas a nivel europeo y español con iniciativas variadas para reducir la brecha de género en los empleos digitales, de manera que las jóvenes cada vez puedan ser más en número y llegar de forma más rápida a los sectores STEAM.
Un mundo laboral más justo, una sociedad más equitativa es diversa e inclusiva. Construyamos junt@s de la mano, sector privado, sector público, tercer sector ( gran labor de Factoria F5 y Fundación Tomillo, entre otras) oportunidades para las jóvenes en el mundo Steam despertando la vocación desde la niñez, visibilizando grandes referentes como en nuestra sección de “mujeres faro”.