Mujeres Stem: personas faro. Montserrat Calleja
Montserrat Calleja, nuestra “Mujer Faro” del mes de junio se define así misma como una mujer perseverante, que disfruta con la lucha de buscar cosas nuevas y de pelearse con las circunstancias.
Una enamorada del conocimiento, una apasionada de su trabajo: “necesitamos tener una sociedad más centrada en el conocimiento, que es lo que nos puede dar un mayor bienestar”.
Por Elena Marcos
Esta sección mensual que inauguramos hace tres meses es un regalo, una ventana abierta que trae aire fresco para conocer la increíble labor de nuestras Mujeres Faro, mujeres Stem que iluminan sendas, inspiran nuevas vocaciones y sirven de ejemplo a las nuevas generaciones en campos como las matemáticas, las ciencias, la tecnología y la ingeniería.
Mujeres como Montserrat Calleja Gómez no son conocidas por el público general y es verdadera lástima porque ellas sí son buenos referentes, personas clave a las que vale la pena imitar porque aportan valor y hacen la diferencia.
Montserrat es el ejemplo perfecto de la dedicación, de la constancia, del trabajo duro, de la pasión, todo ello aderezado con una formación académica excelente e internacional (con estancias pre doctorales en el ETL-Tusukuba (Japón), CNR-Istituto di Spettroscopia Molecolare (Italia) y postdoctorales en el MIC, Dinamarca), lo que la ha llevado a ser una referencia en mundo del I+D+i.
De niña jugaba a hacer construcciones con el Tente y el Exin Castillos y le gustaban mucho. Ahora trata de hacer instrumentación física y lo que más la gusta es aplicarlo a la biología.
De pequeña estudio en Cercedilla por el trabajo de sus padres. Después en Coruña y la carrera en Santiago, con un año de tesina. Luego vino a Madrid a hacer la tesis doctoral, con la que entró en el mundo de la nanotecnología.
Montserrat es física de formación y está especializada en Bionanomecánica. Es cofundadora de la empresa Mecwins, pionera en la comercialización de biosensores nanomecánicos. Además es inventora. Uno de sus desarrollos más destacables es un espectrómetro de masas nanomecánico para pesar proteínas individuales, relevante para el estudio de enfermedades graves como el cáncer. Montserrat es cotitular de 10 patentes, se dice pronto.
Actualmente es investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Madrid.
Su proyecto presente tiene como objetivo el estudio de las propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer. Esto permitirá diagnosticar esta enfermedad en estadíos más tempranos.
Su tesis doctoral fue el estudio de oxidaciones locales en superficies de silicio estudiadas mediante el uso de un microscópio de fuerza atómica así como distintas aplicaciones en nanolitografia. Obtuvo una posición posdoctoral con una beca de la Marie Curie en la Universidad Técnica de Dinamarca-MIC donde trabajó en la nanofabricación de sensores basados en cantilevers, bajo la supervisión de Annia Boysen. Dirigió el proyecto NANOFORCELLS, una de las prestigiosas Starting Grant concedida por el Consejo Europeo de Investigación, cuyo objetivo era estudiar las propiedades mecánicas de las células y su relación con el cáncer. De 2008 al 2012 fue directora del departamento de dispositivos, sensores y biosensores en el MMI del CSIC.
En 2012 fue galardonada con el Premio de Investigación “Miguel Catalán” de la Comunidad de Madrid para investigadores menores de 40 años por sus trabajos en el campo de la nanotecnología, siendo su grupo de investigación puntero a nivel internacional.
Larga vida a la Ciencia y a mujeres brillantes como Montserrat Calleja.