Mujeres y tecnología: cambio hacia la igualdad y la diversidad

Mujeres y Tecnología: cambio hacia la igualdad y la diversidad

Las mujeres y la tecnología han experimentado una relación compleja en el pasado, pero en los últimos años hemos presenciado un cambio significativo hacia la igualdad y la diversidad en este campo.

El acceso y la disponibilidad de datos, el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y un mayor foco en la forma de gestionar el talento han contribuido a esta transformación. 

Por Elena Marcos

Según el minucioso informe de la UNESCO “demasiadas niñas y mujeres se ven frenadas por prejuicios, normas sociales y expectativas que influyen en la calidad de la educación que reciben y en las materias que estudian. Se ven especialmente subrepresentadas en la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y, por consiguiente, en las carreras profesionales del ámbito de las STEM. 

Esta disparidad de género es alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que las carreras STEM se consideran a menudo los empleos del futuro, que impulsan la innovación, el bienestar social, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible”.

La UNESCO está prestando especial atención a esta cuestión mediante la investigación, las políticas y su labor en la creación de capacidades y como parte de sus esfuerzos para promover el empoderamiento de las niñas y las mujeres mediante la educación. Un informe que merece la pena leer ➡️ https://www.unesco.org/es/gender-equality/education/stem

 

¿Cuáles son los factores que han contribuido positivamente en la igualdad y la diversidad de género en el ámbito tecnológico?

Datos y análisis:

La disponibilidad y el acceso a los datos ha permitido identificar y abordar las desigualdades de género en la tecnología. A través del análisis de datos las organizaciones pueden evaluar la participación de las mujeres en diferentes roles y niveles dentro del sector tecnológico. Estos datos pueden ayudar a identificar brechas de género y tomar medidas para cerrarlas (ejemplo claro es la auditoría retributiva que arroja datos claros en una foto del estatus de las mujeres respecto a los hombres). Entre otras medidas, numerosas empresas tecnológicas han establecido objetivos específicos para aumentar la representación de mujeres en puestos técnicos y de liderazgo, basándose en los datos y análisis.


Inteligencia Artificial (IA):

La IA tiene el potencial de mejorar la igualdad y diversidad en el campo tecnológico de varias formas. Por un lado, la IA puede ayudar a eliminar los sesgos de género en los procesos de contratación y promoción al analizar de manera objetiva las habilidades y competencias de los candidatos y candidatas. Además, la IA puede impulsar la creación de productos y servicios más inclusivos al tener en cuenta las necesidades y perspectivas de las mujeres en su diseño y desarrollo. Por ejemplo, puede ayudar a desarrollar tecnologías de salud específicas para mujeres o aplicaciones móviles que aborden desafíos específicos que enfrentan las mujeres.


Gestión del Talento:

La gestión del Talento desempeña un papel crucial en la promoción de la igualdad y diversidad de género en la tecnología. Las organizaciones están reconociendo cada vez más la importancia de crear entornos de trabajo inclusivos y equitativos para fidelizar y atraer a mujeres talentosas. Esto implica promover prácticas de contratación y promoción justas, proporcionar programas de capacitación y desarrollo profesional específicos para mujeres, y fomentar la igualdad de oportunidades dentro de la organización. La gestión del talento también implica fomentar una cultura corporativa que valore la diversidad y promueva la inclusión.

En acceso a los datos, el desarrollo de la IA y una mayor atención a la gestión del Talento han contribuido a transformar la igualdad y la diversidad de género en el campo de la tecnología. Cuantas más organizaciones adopten estos enfoques, más cambios significativos en la participación de las mujeres en el sector tecnológico se darán así como en roles de liderazgo y en la creación de productos y servicios más inclusivos. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una representación equitativa de las mujeres en la tecnología y abordar los desafíos persistentes de discriminación y sesgos de género. 

 

El tercer sector ayuda a paliar estas brechas, programas como los impulsados por Barcelona Digital Talent con BCN Inclusive Coding para insertar en el ámbito digital a personas en situación de vulnerabilidad son imprescindibles.

 

Fundación Somos F5 y Factoría F5 han sido claves para impulsar esto con la primera red de escuelas digitales solidarias, inclusivas y gratuitas en España. Su labor es formar a personas en situación de vulnerabilidad en las competencias más demandadas por las empresas del sector tecnológico combatiendo la brecha digital de género.

 

En Trentia estamos orgullosos de participar en “BCN Inclusive Coding” en Barcelona gracias a la invitación de Factoría F5 y en Madrid en la “Alianza por el Talento Digital Inclusivo” con Factoría F5 y Fundación Tomillo. Un mundo mejor es un mundo más diverso, inclusivo e igualitario.