¿Pero que diablos es el metaverso?¿Un universo paralelo?
Ahora todo el mundo habla de metaverso. Pero ¿qué es? ¿Un universo paralelo al mundo físico? ¿Una especie de Stranger Things? ¿Mundo virtuales interconectados en los que los humanos podremos vivir como si fuesen reales? ¿la evolución de internet tal y como la concebimos hoy o la suma de todo esto?
Por Elena Marcos
Neal Stephenson es el inventor del concepto Metaverso en su novela de ciencia ficción Snow Crash publicada en 1992.
La novela distópica de Stephenson como indica la wikipedia, está llena de conceptos matemáticos y científicos en torno a las nuevas tecnologías, como el ciberespacio que allí se denomina “Metaverso”.
Stephenson nos relata la historia de Hiroaki HiroProtagonist, un repartidor de pizza en el mundo real, pero príncipe guerrero (samurái) en el Metaverso, que un día está a punto de no entregar una pizza a tiempo, motivo por el cual conoce a T.A., una adolescente patinadora que trabaja como mensajera. Poco después, Hiro descubre la existencia de un poderoso virus informático en el Metaverso, que proyecta una imagen de ruido constante sobre un monitor, que afecta a la capacidad del lenguaje del individuo que contemple dicha imagen. Atando cabos, comenzará a descubrir que detrás de todo esto hay un conocido delincuente apodado Cuervo, y una serie de mitos y leyendas relativos a Babilonia.
Las principales aportaciones de la novela satírica a la cultura popular han sido el uso del término avatar para referirse a una imagen de identidad en Internet, y la aplicación a juegos de rol masivos (MMORPG) como se reflejan en el Metaverso de la novela.
Snow Crash se convirtió en la novela de cyberpunk más vendida de los años noventa, y su título figura en la lista elaborada por la revista Time de las 100 mejores novelas en inglés escritas desde 1923.
Está claro que el concepto de metaverso significa cosas muy diferentes para cada persona, quizá porque estamos en el comienzo de algo que va ser más grande e inimaginable de lo que podemos pensar.
Lo que hay en este momento son una serie de espacios digitales embrionarios como Horizon de Facebook, Fornite de Epic Games, el espacio digital de Roblox para el juego y la creación de juegos, y el mundo digital basado en la cadena de bloques Decentraland; con fronteras claras, reglas definidas, objetivos diferentes y ritmos de crecimiento distintos.
Para algunas personas sin la IA, el metaverso no existiría y será tanto la matriz que proporciona el soporte estructural necesario como el material del que se hará la representación digital. Su papel fundamental estará en la interfaz físico-digital. Traducir las acciones humanas en información digital -lenguaje, movimiento de los ojos, gestos de la mano, locomoción- son acciones en las que las empresas y los investigadores de IA ya han hecho enormes progresos. Entender qué es un objeto físico para representarlo digitalmente empieza por su correcta identificación, cuyo inicio ya vemos en las actuales aplicaciones de visión por ordenador.
Quizá y solo quizá el Metaverso sea una especie de Internet Espacial con experiencias digitales personalizadas que abarcan el mundo físico y el virtual, donde todo y todos pueden comunicarse e interactuar sin problemas. Las personas accederán al metaverso a través de cualquier dispositivo informático -teléfono inteligente, PC, dispositivo de RA/VR, etc.- como un portal a una presencia virtual que refleja aspectos de la vida real. En el metaverso, un número ilimitado de usuarios y empresas podrán explorar, crear, socializar y participar en una amplia variedad de comunidades, experiencias cotidianas y actividades económicas en 2D y 3D.
El metaverso podría ser cualquier cosa pero si algo está claro es que empresas como Facebook lo han lanzado para seguir fidelizando y monetizando a sus prosumers/consumidores.
Un universo mágico, virtual, espacial, sin fronteras, ilimitado, extraño y lleno de posibilidades está esperándonos a la vuelta de la esquina: metaverso. Ficción y realidad con tecnología como aliada se darán la mano como nunca antes habíamos visto.