¿Se cumpliran las predicciones de "the economist" para el 2021?

¿Se cumplirán las predicciones de “The Economist” para el 2021?

La revista The Economist realizó la publicación Hacia una nueva normalidad 2021 – 2030 compartiendo su punto de vista a través de la mirada de expertos en diferentes campos sobre cómo cambiará el mundo, la sociedad, las relaciones sociales y la economía del mundo.

Por Elena Marcos

Se trata de 20 puntos de un análisis muy interesante, que desde Trentia recomendamos leer en profundidad.

Este artículo recoge los puntos que más nos han llamado la atención, relacionados con el trabajo del futuro, la manera en la que vamos a trabajar, el cómo y el cuándo, el importante papel de la Tecnología en varios segmentos como el turístico, la educación, la salud…

Estos son los puntos destacados:

  1. Deseamos volver a socializar pero el trabajo a distancia básicamente se quedará igual. El modelo mixto de trabajo es irreal, simplemente seguiremos trabajando en línea desde nuestras casas cada vez más adaptadas y con reuniones en lugares divertidos y diferentes cada mes para socializar y conectar. 
    Se crearán múltiples espacios para grandes reuniones digitales.

  2. Las oficinas cierran en un porcentaje altísimo y ese modelo antiguo se retoma gracias a tecnologías disruptivas. Cada día tendremos más asistentes digitales para trabajar de forma eficiente. 
    Los grandes corporativos serán recordados como los enormes mamuts de 1980-2020 en extinción.

  3. Las casas se vuelven más tecnológicas y adaptadas al trabajo diario. Muchas empresas se dedicarán a solucionar las necesidades de trabajar desde casa. 
    La casa cambia de ubicación. Hoy se puede vivir fuera de una gran ciudad, trabajar igual y generar el mismo valor. 
    La ubicación física pasa a un segundo término para las empresas, pero a un primer término para los trabajadores. 

  4. La productividad ya no depende de un responsable que revise lo que haces, de ahora en adelante de manera más generalizada se hará mediante plataformas que ayudarán a medir resultados, KPI’s y tiempos eficientes. La forma de contratar se replantea. Contratar al mejor del mundo hoy es más fácil, económico y eficiente. 
    Hoy todos somos globales.

  5. Las empresas que no inviertan por lo menos 10% en nuevas tecnologías desaparecerán.  La empresa tradicional llega a su fin en el 2020. Con recursos limitados las empresas requieren más certidumbre y mejores inversiones. 
    Una empresa tecnológica, nueva y fresca hoy puede desbancar a una que lleva haciendo lo mismo en los últimos 50 años. Así como el modelo de “dark kitchen” ha crecido, muchos servicios copiarán el modelo.

  6. El turismo por entretenimiento regresa totalmente fortalecido en el segundo semestre del 2021, siempre acompañado con mucha tecnología en su operación, desde la compra, la operación y las experiencias a recibir. 
    La gente aprecia más que nunca visitar lo natural pero con soluciones altamente tecnológicas. 
    Lugares más remotos, experiencias más auténticas apoyadas con asistencia digital 24/7. 
    La interacción es la base del entretenimiento del futuro. Ser parte, experimentar algo auténtico y descubrir información de forma dinámica.

  7. El manejo de datos personales se vuelve más delicado y las grandes plataformas cambiarán.
    Las personas vuelven a contratar pagos por suscripción por el sentido de transparencia que ofrece. Prefieren pagar que regalar sus datos. 
    Las grandes marcas hoy valen por su credibilidad. Todo se puede copiar o replicar menos el prestigio. El valor de la empresa hoy depende de muchos factores y no solo de sus resultados de ventas anuales.

  8. La fuerza laboral se reduce y se dan muchas operaciones simples a la I.A. Para el año 2024 la I.A. manejará operaciones complicadas en millones de lugares en el mundo.
    El desempleo se producirá debido a múltiples factores y no solamente por la crisis económica.

  9. La educación nunca será la misma. Se vuelve presencial pero tecnológicamente adaptativa. Cada quien tendrá lo que necesite. Estudiar Offline e in-line será lo normal. 
    Las escuelas y universidades se transforman en un esquema híbrido para siempre. 
    Se regresa al esquema de contratar gente muy preparada para llenar puestos relevantes, pero se aceptarán candidatos sin título universitario, para puestos menos importantes, que tengan la experiencia necesaria.

  10. El sistema médico se adapta a lo digital con tecnología a distancia para siempre. Una cita médica en teleconferencia será lo normal. 
    Los grandes hospitales replantean su modelo de operar por la crisis económica que han sufrido debido a la Covid 19. 
    Las personas enferman menos de virus, bacterias y enfermedades gracias a aumentar la higiene individual.

  11. El comercio sigue creciendo pero en línea, entran jugadores como Facebook, Tik-Tok y YouTube a competir con Amazon. Cierra un porcentaje cercano al 50% de tiendas físicas globales. 
    Las tiendas sobreviven gracias a ser experiencias y show rooms, pero el comercio real para finales del 2024 será mayor en línea que presencial en muchos rubros. 
    Los grandes centros comerciales quedarán atrapados en el tiempo. Muy pocos sobrevivirán a largo plazo.

  12. Grandes problemas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, la política, la destrucción de la clase media, hace que se desarrollen soluciones por parte de las empresas tecnológicas. 
    Se invertirán grandes capitales en hacer el bien, mientras se resuelven los problemas globales.
    Emprendimiento social en su máxima expresión con resultados económicos muy sustanciosos. 

 

Estamos viviendo este año como un nuevo inicio. Un renacimiento

Nos replantearemos metas personales, de trabajo, de salud, de dinero y espirituales. 

Debemos ser agentes de cambio, como individuos, como empresas, que todo lo que estamos viviendo y padeciendo sirva para generar un mundo más justo, mejor.

La innovación, la tecnología, lo natural y el pensamiento lateral son la base de la nueva realidad. Seguir haciendo lo mismo sin replantearse cambiar es ir de cabeza al abismo.

Estamos a tiempo de encontrar nuevos caminos y formas de vivir, trabajar y crecer personal y profesionalmente.

Debemos ser auténticos #camaleonesdigitales sin perder de vista el propósito de nuestra vida y en nuestro trabajo y hacerlo desde una perspectiva humanista y con valores.