Súper poderes de Power Platform: ventajas y beneficios

Súper poderes de Power Platform: ventajas y beneficios

“The future of coding is no coding at all” Chris Wanstrath ex-CEO de GitHub.

Parece ser que no estaba muy equivocado el ex Ceo de GitHub. Cada vez son más las organizaciones que apuestan por las plataformas de desarrollo de bajo código. Y Microsoft no iba a ser menos y es aquí donde surge POWER PLATFORM.

El objetivo de Power Platform es proporcionar innovación a las empresas y empoderar a las personas para que logren más: democratizar las tecnologías haciéndolas más accesibles a cualquier persona que tenga ideas para desarrollar, probar e innovar fácilmente dentro de sus organizaciones.

Power Platform construye esta visión a través de cuatro servicios basados​​ en la nube: Power BI, Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents.

Estas se centran en permitir que personas sin necesidad de ser propiamente técnicos analicen datos, creen soluciones y automaticen procesos en toda su organización. Se trata de Tecnología intuitiva que permite crear aplicaciones personalizadas basadas en datos, obtener información en tiempo real y capacitar a los usuarios para que tomen decisiones estratégicas con más información y viabilidad.

Como os decía, Power Platform está compuesta por cuatro servicios: Power BI, Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents pero ¿para que sirven cada uno de ellos?

Microsoft Power Platform


Microsoft Power BI es una herramienta de análisis empresarial. Una solución basada en la nube que permite conectarse a distintos orígenes de datos para analizar y transformarlos en información coherente y visualmente atractiva, ayuda al usuario en la toma de decisiones, detectar tendencias o compartir información con otros usuarios. No importa donde estén los datos, una hoja de Excel, una lista de SharePoint, una base de datos local, etc. Power BI permite conectarse fácilmente a ellos.

Cursos Microsoft Power BI:

Microsoft PowerApps es un entorno de desarrollo para la creación rápida y sencilla de aplicaciones de negocio, sin necesidad de programar código o con un código mínimo, basadas en datos, permite ahorrar tiempo y costes. Además, éstas se pueden compartir fácilmente, de manera que cualquiera dentro de la organización pueda acceder a ellas para empezar a usarlas rapidamente.

Permite crear tres tipos diferentes de aplicaciones:

  • Model-Driven: la mayoría del diseño lo determina el usuario, que le permite añadir gráficos, formularios, vistas y paneles a las aplicaciones.
  • Canvas: El diseñador tiene control total sobre el diseño de la aplicación
  • Portal: Permite crear sitios web responsive y que pueden ser compartidos con usuarios externos a la organización para su interacción con los datos.

Cursos Microsoft PowerApps:

Microsoft Power Automate permite incorporar Inteligencia Artificial automatizando procesos y tareas de una forma sencilla a través de flujos de trabajo. Con una interfaz simple e intuitiva se pueden crear tareas fácilmente . Además, tiene una integración total con los servicios de Microsoft, así como con servicios que no son de Microsoft.

Se puede crear diferentes tipos de Flujos:

  • Flujos en la nube: permite crear un proceso automatizado que se active de forma automática, instantánea o mediante una programación.
  • Flujos de escritorio: se utilizan para automatizar tareas en la Web o en el escritorio.
  • Flujos de proceso de negocio: Proporcionan una experiencia de usuario simplificada que guía a los usuarios por los procesos que su organización ha definido para las interacciones

Y finalmente está Microsoft Power Virtual Agents, incorporado recientemente a Power Platform, que permite crear bots de chat inteligentes de una forma fácil y rápida sin necesidad de escribir líneas de código a través de una interfaz gráfica muy sencilla. Se integra con Microsoft Power Automate para permitir al usuario ejecutar acciones basadas en la información que el chatbot recopila.

Como veis, Power Platform, pone a nuestra disposición cuatro herramientas que por separado son buenas pero que combinadas entre si son todavía mejores, dan lugar a un entorno muy potente que permite crear aplicaciones muy completas basadas en necesidades del negocio y lo más importante, no es necesario tener conocimientos técnicos previos para empezar a trabajar. Todo ello nos aporta rapidez, agilidad y reducción de costes a nuestro negocio.

El mejor momento de empezar a utilizar Power Platform es ahora porque Power Platform rompe la barrera tecnológica de integración de aplicaciones al tener una plataforma integrada de forma nativa.

Lo mejor de Power Platform es que ofrece múltiples posibilidades y todas se pueden adaptar a las necesidades de cada empresa y negocio.

En Trentia hablamos de los súper poderes de Power Platform porque tenemos experiencia tanto en formar perfiles desde nuestra línea de negocio de Trentia Learning como en realizar proyectos con Trentia Consulting y los resultados son realmente extraordinarios.

Algunos de nuestros proyectos:

Marta Fàbregas
Marta Fàbregas
Business Development Manager