Todo puede tener otra vida: recicla y conserva
Hoy 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje ♻️. No es un día baladí. En caso de no reciclar adecuadamente, el impacto será terrible pues la basura en el Planeta es cada vez mayor (por ejemplo los residuos plásticos que llegan a los océanos, triplicarán su cantidad de aquí a 2040).
Por Elena Marcos
Como consecuencia de nuestros actos y de nuestra inconsciencia, estaremos abocados a vivir en un mundo sin agua, contaminado, donde cada vez se extinguirán más especies, con temperaturas cada vez más extremas y un aumento considerablemente de las mismas, hasta haber zonas semi desérticas o desérticas completamente. Vamos tarde pero aún hay esperanza. Un mundo mejor es posible con la suma de todas las personas.
El propósito de este artículo es impulsar acciones pequeñas pero importantes para frenar el impacto medio ambiental y concienciarnos sobre la importancia de tratar los residuos de manera adecuada para proteger el Medio Ambiente.
Usad las papeleras disponibles en vuestras oficinas así como en la calle y en vuestros hogares. Todo suma.
Recicla. Dadle nueva vida a los objetos. No tiréis, si podéis, dadle un nuevo uso y si lo tiráis, hacedlo en el sitio adecuado para que el objeto sea reciclado.
Las empresas son agentes de cambio y pueden y deben impulsar acciones.
¿Cómo podemos contribuir en la mejora del Medio Ambiente?
La mejor contribución es convertirnos en “agentes activos” del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente.
El camino pasa por mejorar nuestros hábitos de consumo y por desarrollar modelos más ecológicos en nuestras empresas y hogares.
¿Qué medidas hemos tomado en Trentia para contribuir a disminuir el impacto medio ambiental?
1. Cero papel: digitalización de procesos y gestión on line. Incluso firma electrónica en los contratos.
¿Sabías que si se reciclaran todos los periódicos que se venden diariamente, se evitaría la tala anual de más de 250 millones de árboles en todo el mundo? Todo suma. Cada pequeño gesto ayuda.
2. Reducción de plásticos: uso de tazas en lugar de vasos de plástico en la oficina.
3. Fuente de agua conectada a la red. Reduce la huella de carbono en un 72 %. Adiós al plástico.
4. Plantas en la oficina.
Gràcies a elles és possible regular l’ambient, aporten humitat i absorveixen les radiacions que emeten els aparells electrònics. A més de millorar la qualitat de l’aire.
Objetivo?
En 2005, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 17 de mayo como Día Internacional del Reciclaje con el objetivo de recordar la importancia de reciclar nuestros residuos, reducir los volúmenes de desechos generados y reutilizar materiales para así disminuir nuestra huella de carbono y mejorar el medioambiente.
¿Por qué es tan importante reciclar?
Porque es dar una nueva vida y una nueva utilidad a cosas que serían desechadas, consideradas inservibles por nuestro afán de consumir y que pueden tener nuevos usos y hacer felices en otro formato a muchas personas.
Las cosas viejas sirven más de lo que creemos.
La regla de las 3R: El proceso de reciclar se base en la regla de las 3R.
- Reducir: hacer más simple el uso y consumo de productos.
- Reutilizar: dar un segundo uso a los productos, sin necesidad de someterlo a un proceso fisicoquímico.
- Reciclar: transformar los residuos en nuevos productos, para reducir el consumo de materias primas.
Datos:
Desde el año 2015, el reciclaje se ha mantenido en crecimiento en nuestro país.
En el contenedor amarillo, cada ciudadano ha depositado un 41% más de envases de plástico, latas y bricks. El contenedor azul de papel y cartón aumentó un 24,6% sus depósitos. En cuanto al contenedor de vidrio es uno de los que más volumen recibe, al año se reciclan 19 kilos por habitante, es decir, 7 de cada 10 envases de vidrio son reciclados, según los datos aportados por Ecovidrio.
Para una correcta ejecución del reciclaje en casa se debería tener un cubo por cada uno de los contenedores que existen: gris, naranja, amarillo, azul y verde. En los recintos hospitalarios se añaden también el rojo para residuos hospitalarios e infecciosos.
Existen multitud de materiales reciclables: papel, cartón, vidrio, metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos.
Si amas la Tierra, recicla y conserva. Todo puede tener otra vida.